top of page

¿Qué significa el juego para un niño, y por qué es tan necesario?

Monte Verde

Actualizado: 12 mar 2019

Ser niño significa estar en el mundo de la fantasía, imaginación y de la magia. El mundo del niño cuenta con una predisposición de que todo puede ser posible, juegan en casi todas partes y en todas las situaciones, con cualquier cosa recreando e reinventando mundos.


A través de los juegos los niños se entretienen y crean mundos mágicos que lo hacen estar y ser felices.


Los juegos desarrollan distintas habilidades psicomotrices ( ej. correr, saltar, caminar, andar en bicicleta, etc..), que ayudan a los niños y bebes a dominar de una forma sana su movimientos corporales, mejorando su relación y comunicación con los demás a través del cuerpo, aceptación de las normas del juego, el respeto por el otro y el compañerismo.


Tiene la ventaja de favorecer la musculatura, el equilibrio y la coordinación de sus movimientos teniendo una relación directa con beneficios en el cerebro, como el aumento del umbral del dolor, ya que en el ejercicio se libera B-endorfinas, que inhiben las fibras nerviosa que transmiten el dolor, por lo que ha esta hormona se ha denominado “hormona de la felicidad”.


Regulación de las emociones a través de la liberación de dopamina, serotonina y noradrenalina


La creatividad es un proceso abstracto a través del cual somos capaces de “visualizar” un problema con la mente y a partir de él, originar o crear o inventar formas o ideas nuevas para solucionarlos.


El juego es anterior a la cultura, es una forma que todos los seres vivos lo han realizado instintivamente.

Cuando los niños juegan tienen sensación de libertad y bienestar que van creando un clima que además necesitamos a la hora de generar ideas en el proceso de la creativo.


El niño entra en un mundo de libertades apareciendo emociones, imaginación, asociaciones y actuaciones de situaciones que están expresando y siendo auténticos/as, siendo esencial para la creatividad.


Aparece su mundo interno que se manifiesta a través del juego, donde la imaginación tiene la capacidad de superponer al mundo nuestras proyecciones mentales, apareciendo la carga simbólica consiente e inconsciente de las actividades lúdicas y la forma en que liberan las presiones de los conflictos infantiles, es la manera en que los niños le confieren cualidades vitales a los objetos y los vínculos.


Para desarrollar la creatividad en niños pequeños que aún no tiene lenguaje se puede utilizar sus juguetes de distintas formas y dejar que ellos los manipulen, los chupen, los huelan, etc… y para que ellos vayan experimentando y descubriendo, niños entre 4 años en adelante pueden inventar personajes, (piratas, princesas, etc), inventando historias y animales fantásticos que hagan cosas fantásticas.



El juego y la Psicología


El juego en los niños va creando vínculos que permiten ser un medio facilitador que ayuda al niño a ubicarse en el “cómo sí”

En el “cómo sí” se pueden introducir cambios de su conducta, de su actitud, de su emocionalidad.

Es la forma que el niño ensaya actividades y los papeles sociales y se familiariza con los objetos y las personas de su ambiente.

El juego es una oportunidad que se le ofrece al niño para jugar con sus sentimientos, el niño lo trae a la superficie, los encara y aprende a controlarlos.

El niño empieza a darse cuenta de su potencial, pensar por sí mismo, tomar sus propias decisiones.

El juego favorece la capacidad reflexiva

El juego tiene ”un sentido relacional”

El juego cumple con un rol comunicador entre el o los niños y los adultos presentes

En los niños el juego pasa a ser un espacio que va aparecer su espontaneidad, transparencia y flexibilidad

El juego va entregando formas de experiencia y creación que le hacen ir conociendo características , habilidades y capacidades que no había experimentado anteriormente.

 
 
 

コメント


(+56 9) 9346 9566  |   Avda. Chicureo, Edificio Picasso oficina 508, Puertas de Chicureo

bottom of page